Titiribí, Antioquia, Cuna de Alberto Ospina Taborda - Fundador de Cienytec.
Alberto Ospina Taborda nació en la otramina, corregimiento de Titiribí
Titiribí
Titiribi, Antioquia. en Colombia es la cuna del Capitan (RA) de la Armada
Colombiana
Alberto Ospina
Taborda, fundador y presidente de
Cienytec
Ltda. Alberto Ospina ha sido un personaje clave en el desarrollo
de la Ciencia y la Tecnología en Colombia. Adelantó
estudios en la Escuela Naval de Cadetes y en el Instituto tecnológico
de Massachussets, MIT. Presidente de la Asociación Colombiana
para el Avance de la Ciencia, ACAC, Fundación Tecnos,
MIT Harvard Club de Colombia, Director
del Ministerio de Comunicaciones y Director de Colciencias .
Lea
"Boussingault en Antioquia" del Repertorio Historico
de la academia antioqueña de historia.
Vea los mapas de ubicación de Titiribí: En
Antioquia - En
Colombia - En
Sur America
Mapas tomados de: Fallingrain.com
Titiribí tiene eso que hace de un
pueblo un lugar mágico, no solo por su belleza dentro y
fuera del casco urbano, sino porque allí se juntan lo fascinante
de las culturas del suroeste antioqueño con el misterio
de los pueblos mineros, sumados a casi 400 años de historia,
pues para 1615 ya se hablaba de un paraje llamado Titiribí.
El oro fue lo que trajo a los colonizadores a estas tierras.
Titiribí nació donde hoy está
el corregimiento de Sitio Viejo, luego del descubrimiento de la
gran mina El Zancudo. Durante casi dos siglos este caserío
fue el más rico del suroeste antioqueño. En el año
1814 el pueblo cambió de nombre por el de Pilos, y al año
siguiente cambió de sitio para el lugar donde está
ubicado hoy con su nombre original. La plaza principal fue construida
en forma de herradura."
La anterior reseña fue tomada textualmente de:
http://www.teleantioquia.com.co/Programas/Relatos/Titiribi.htm
Titiribí, Antioquia, fundado en 1775 por Benito del Río, en territorios
de los indios nutabaes dirigidos por el cacique Titiribí,
de quien la población deriva su nombre, fue erigido como
municipio de Colombia en 1807. en el departamento de Antioquia.
Limita con los municipios de Angelópolis, Armenia, Amagá,
Concordia y Venecia (se comunica por carretera con estos 4 últimos
y con Medellín). En otras épocas Titiribí
se llamó Sitioviejo y Pilos.
Con 142 Km2 de territorio, se encuentra a 63 kilómetros al
suroccidente de Medellín (Longitud Oeste: 75º 47’
50’’), capital del departamento. Ubicado sobre la
cordillera central de los Andes Colombianos a 1.550 m sobre el
nivel del mar, con una temperatura media de 21°C, es bañado
por los ríos Cauca y Amagá.
El
municipio cuenta con 4 corregimientos: Sitioviejo,
La
Otramina (lugar de nacimiento de Alberto Ospina Taborda)
, La Albania y La Meseta y 15 veredas entre las que se destacan
Corcovado, El Filo, Caracol, El Manchal, El Morro, El Porvenir,
Los Bolívares, Puerto Escondido y Sinifaná.
Titiribí tiene una población aproximada de 12.000 habitantes que
viven de la agricultura, pricipalmente café y caña
de azucar, y de la ganadería. En otros tiempos fue importante
por la minería, especialmente del oro, que atrajo a importantes
familias de Medellín, colonizadoras de estas tierras. Actualmente
es mas importante la explotación de carbón.
Fiestas en
Titiribí: Cada dos años, en
diciembre, se celebran las Fiestas de la Copla. En Junio, Concurso
Nacional de Poesía Inédita y Declamación.
En Marzo, Encuentro Nacional de Bandas Marciales. Y en Abril,
Encuentro Nacional de Danza folclórica.

A
Titiribí se llega por una bifurcación
a mano derecha en el camino hacia Amagá. Se puede llegar
usando los servicios de la empresa de transportes Tratam Ltda.
Titiribí
conserva rasgos de la arquitectura paisa debido a la colonización
antioqueña, sus calles con balcones volados y tribunas
medio asomadas. Son sitios de interés:
- La
Capilla en la vereda las Sabaletas,construida en 1805 en honor
a la Virgen del Carmen.
-
Los
Hornos de fundición del Oro con sus torres en Sitio
Viejo (lugar donde nació Titiribí y donde actualmente
se realizan investigaciones arqueológicas)
- El Circo Teatro Girardot, declarado monumento nacional que actualmente
está en proceso de restauración.
- La
casa Museo del Señor Elí Posada Vélez
-
El estadero El Edén.
-
La
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores
construida en 1870 en estilo republicano. El frontis está
custodiado por dos estatuas de San Pedro y San Pablo, cuenta
con una cúpula central y reloj.
- Alcaldía
municipal, construida por el arquitecto belga Agustín
Goovaerts.
- La Piedra del Indio. Localizada en el sitio Socolondo, en la vereda los Micos.
Algunos
destinos ecológicos son La Piedra del Indio, las cavernas
naturales del Tambo, situadas en la vereda el Balsal, el Cerro
los Micos y la Puerta del Sol y "la Meseta" desde donde
se observa el soroccidente de la zona.
Lea
en el siguiente vínculo un interesante relato tomado de
las memorias de Juan Boussingault, ingeniero Francés que
viajó por Antioquia en 1.825. Boussingault viajó
a Titiribí y visitó La Otramina y hace descripciones
de sus excursiones a las minas:
Boussingault
en Antioquia, Emilio Robledo, 1920, Repertorio Historico de la
academia antioqueña de historia.
Volver arriba
Biografías de Alberto Ospina
Presentamos tres biografías de Albero Ospina vistas desde distintos puntos de vista: el de Cienytec, el de una periodista científica y el de un editor naval:
Tres biografías del Capitán Alberto Ospina
Biografía de Cienytec
Biografía escrita por Cienytec Ltda, empresa de la que fue fundador.
Biografía Lisbeth Fog
Biografía escrita por Lisbeth Fog, periodista Científica.
Entrevista Cyber Corredera
Entrevista biográfica realizada por Jorge Serpa de la Cyber Corredera.
También le pueden interesar:
Algunas Actividades y logros de Alberto Ospina Taborda
En las siguientes págunas encontrará algunas de las actividades, logros y triunfos del Capitán Alberto Ospina
Condecoración Fe en la Causa
El Presidente de la República condecoró a AOT en celebración de la Armada por los 50 años de Colciencias.
Academia de Ciencias
La Academía de Ciencias exhalta a Alberto Ospina Taborda como nuevo miembro honorario.
Gran Premio Vida y Obra
Alberto Ospina recibe el Gran Premio Vida y Obra a los investigadores eméritos de Colombia.
Orden Ramón de Zubiría
La Red de Instituciones de Educación Superior del Caribe le confiere la Orden Ramón de Zubiría a Alberto Ospina.
LIbro Creación de Colciencias
Recientemente se publicó el libro sobre la Creación de Colciencias, escrito por Alberto Ospina Taborda.
Conferencia TED: Colciencias
Video de la conferencia TED de Alberto Ospina sobre la Creación de Colciencias: "El Satélite".
Habla la experiencia
Video de entrevista Habla la Experiencia: Alberto Ospina Taborda.
50 años de Historia
Video de entrevista a: Alberto Ospina Taborda, 50 años de historia..
Libro: Entre la Tierra y el Sol
Libro de poesía de la Tertulia Poética del Club de Ejecutivos. Diez Años. Segunda Antología 2000-2010.
Orden del Zurriago
Por estimular, exaltar y premiar antioqueños que han contribuido al engrandecimiento de Antioquia.
MIT: Premio George B. Morgan
Por su liderazgo, dedicación, servicio y compromiso continuo para estimular y comprometer estudiantes para MIT.
ITEC 50 años
El Instituto de Telecomunicaciones y Electronica de Colombia, hace un reconocimiento a Alberto Ospina.
Logos y actividades
En esta página encontrará algunas actividades, y logros del Capitán Ospina Taborda..
Mejores líderes de Colombia
Nominado por la revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia a "Mejores Líderes de Colombia".
Huellas que inspiran
Cátedra de Alberto Ospina en la Universidad Nacional de Colombia, bajo el programa "Huellas que Inspiran",