Laboratorios de informática virtual para simulación de experimentos en el computador
Programas para educación virtual para simular experimentos de Informática y Programación. Software Simulador de laboratorio de Programación
Software para simulación de informática y programación en el
computador:
El laboratorio de Informática y Programación virtual permite la simulación de experimentos de forma fácil y segura, con presentación de resultados en forma gráfica.
El sistema permite al profesor acompañar, supervisar y controlar el trabajo de los estudiantes en tiempo real, mediante la combinación de herramientas de seguimiento dentro del salón de clase.
Posee una interfaz gráfica y sencilla de usar, donde los objetos pueden manipularse con el ratón, mediante arrastrarse al área de trabajo. Los 5 laboratorios disponibles, (química, física, tecnologías, matemáticas y programación), tienen interfases, así como rutas de opciones semejantes, para facilitar el manejo de los usuarios, y todos ellos contienen una guía de inicio para aprender el manejo de software, un apartado con ejemplos y modelos propuestos y una biblioteca de elementos para realizar nuevos modelos. Los estudiantes pueden trabajar a su propio ritmo y el profesor puede supervisar desde su computador el trabajo de cada uno, intervenir en el mismo si lo considera necesario, e incluso demostrar al estudiante desde su puesto la manera de realizar la actividad. El profesor puede también iniciar desde su computador, el software de química, física, tecnologías, matemáticas y programación de los estudiantes y detenerlo cuando lo requiera.
El sistema cuenta con las herramientas necesarias para que el profesor complemente el contenido del curso, mediante el aporte de material externo proveniente de otras fuentes u otros cursos. El siguiente es un ejemplo de la interfaz gráfica usada para el acompañamiento del profesor:
Sistema de acompañamiento StudyRoom Control incluido con el simulador de programación
Cada simulador adquirido incluye un sistema de acompañamiento para instalar en un aula de la institución
De esta forma, el profesor podrá dictar algunas clases con independencia de los contenidos suministrados, ya que el software le permite entre otras enviar videos a los estudiantes, enviar archivos con contenidos o solicitar a los alumnos el envío de documentos de su propia autoría, enviar exámenes preparados por el profesor, crear discusiones entre estudiantes, permitir que un estudiante demuestre un tema a los demás o demostrarlo él mismo.
Nota: cuando se compra la licencia de uno de los cinco paquetes para una institución, (química,física, tecnologías, informática y matemáticas), se entrega una licencia de software StudyRoom Control para un salón de clase, cuyo número de alumnos se define durante la negociación.
Descripción del laboratorio virtual de informática y programación
A continuación se ofrece una descripción detallada del laboratorio virtual o simulador de laboratorio virtual de Informática y Programación
El software de Informática y Programación viene en idioma español y ha sido diseñado para operar sobre Sistemas operativos Linux (kernel 2.6 o posterior) y Windows (Windows 2000, XP o posterior).
La aplicación incluye barra de comandos con las siguientes funciones:
Ver: panel lateral, barra de herramientas, pantalla completa, zoom, cuadricula.
Escena: pantalla o mesa de trabajo donde se sitúan los diferentes elementos seleccionados por el usuario (nueva escena, eliminar escena o escenas activas).
Ayuda
El laboratorio de Informática y Programación virtual permite la simulación de experimentos de forma fácil y presentar los resultados en gráficos.
Cuenta con recursos introductorios y guía de inicio que muestra el uso de kits y elementos generales, elementos de presentación y gráficos.
Para facilitar la labor del docente y su familiarización con el software, incluye experimentos ya realizados y guiados, que pueden ser modificados y adaptados a las necesidades particulares de cada usuario.
El paquete incluye dos grandes areas: Secuencias y Programación:
Secuencias
Diagramas de flujo, control y Programación básica
Secuencias:
Se trata de una innovadora herramienta para dar los primeros pasos con el control y la programación por ordenador. Aprenda a controlar bailarines creando sencillos diagramas de flujo y descubra el funcionamiento de las secuencias de instrucciones, los bucles y las funciones.
El modelado de coreografías es una forma fantástica de aprender programación informática. La clave es que tanto en una coreografía como en programación hay que realizar una serie de pasos en el orden correcto.
Además, pueden utilizarse bucles para repetir pasos e introducir rutinas de estribillo para enseñar las funciones.
Experimentos de simulación de Fuerza y aceleración en un laboratorio virtual de Informática y Programación
Programación:
Desde una sencilla interfaz basada en diagramas de flujo, los usuarios pueden controlar personajes humanos o bien animaciones en pantalla, un sistema accesible a todo el mundo.
Se trata de una forma innovadora de estudiar el control por ordenador, empezando por el concepto básico de la secuencia de pasos para luego pasar a contenidos más avanzados, como los bucles, las variables y las funciones.
Empezar a trabajar en el diagrama de flujo
Cada personaje puede realizar muchas acciones distintas (pasos de baile, movimientos e interacciones), que se pueden programar a través de diagramas de flujo. Puede conectar tantos comandos como quiera, en el orden deseado, y modificar los parámetros con un clic.
Los errores se resaltan y explican mientras utiliza el programa, y un monitor muestra los cambios que se producen en los valores variables. Este sistema permite trabajar en los comandos al ritmo del usuario.
Sincronizar los bailarines con la música
Añada una pista de acompañamiento para que los bailarines sigan la música: puede elegir entre las 23 pistas que hemos incluido o bien importar sus propias pistas. Con un sencillo regulador podrá sincronizar el movimiento de los bailarines con el ritmo.
Importar sus propios objetos 3D
El entorno 3D de este simulador permite controlar los personajes y ver sus acciones en 3D.
Además, podrá importar sus propios modelos 3D de Google Sketchup. Así, podrá crear un mundo virtual 3D, ¡el mundo donde vivirán sus personajes!!
El Profesor puede diseñar sus propios expermientos y guardarlos
Mi Contenido:
El profesor y los alumnos pueden agregar contenidos propios, ejercicios y experiencias adicionales a las incluidas en el software, desarrolladas por ellos mismos.
Biblioteca de Elementos del Laboratorio Virtual de Informática y Programación
El software de simulación cuenta con una extensa biblioteca de elementos de Programación
La Biblioteca de elementos contiene diversos objetos y ayudas para la programación y realización de diagramas de flujo.