DOBLADO Y ESTIRADO
DE TUBOS DE VIDRIO
Trabajo del vidrio. (1. 3.)
OBSERVACIÓN
Y CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
Observación y clasificación de sustancias.
Fenómenos físicos y químicos. (2.2.)
Descomposición del permanganato de potasio por la
acción del calor. (2.3.)
DIFERENCIACION DE
LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA. DESTILACION DE UNA MEZCLA
Mezcla y combinación. (3.1.)
Separación de los componentes de una mezcla. (3.2.)
Destilación. (3.3.)
DISOLUCIONES ACUOSAS.
TIPOS DE DISOLUCIONES.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SOLUBILIDAD.
Disoluciones. (4.1.)
Solubilidad de las sustancias en agua. (4.2.)
La ósmosis. (4.3.)
ACCION DE LOS CATALIZADORES
Acción de los catalizadores: Descomposición
del agua oxigenada. (5.1.)
OBTENCIÓN
DEL CO2- COMPROBACIÓN DE QUE EL AIRE EXPULSADO EN
LA
RESPIRACION CONTIENE C02
Desprendimiento de CO2- Su identificación. (6.1.)
Presencia de C02 en el aire expulsado en la respiración.
(6.2.)
DISTINCIÓN
ENTRE ÁCIDOS Y BASES MEDIANTE REACTIVOS. REACCIÓN
DE NEUTRALIZACIÓN
Ácidos y bases. (7.1.)
Reacción entre ácidos y bases. (7.2.)
Reacción entre ácidos y bases: neutralización.
(7.3.)
Reacción del ácido clorhídrico con
el hidrógeno carbonato de sodio: obtención
de cloruro sódico. (7.4.)
Equipo para el estudio experimental de Química general, con los elementos necesarios para la realizar trabajos prácticos sobre: Técnicas generales de laboratorio. Ácidos, bases y sales. Oxígeno y óxidos. Hidrógeno. Agua. Nitrógeno y compuestos. Aire. Cloro y compuestos. Carbono y compuestos inorgánicos. Equilibrio químico. Aspecto energético de procesos químicos. Hidrocarburos. Alcoholes. Aldehídos. Hidratos de carbono. Ácidos orgánicos y grasas. Materiales sintéticos. Cinética de las reacciones. Procesos RED-OX. Análisis químico.
Con Guía didáctica, en fichas de trabajo para más de 70 experiencias: ver Indice de experimentos
Se suministra en estuche de plástico reciclable con alojamientos: ver Listado de componentes
Dimensiones (mm): 700 x 450 x 180
Si necesita más información, por favor ContáctenosÁCIDOS, BASES
Y SALES
Acción sobre los indicadores. (2.1.)
Neutralización. (2.2.)
Preparación de sales en pequeña escala. (2.3.)
Acción de los ácidos sobre los metales. (2.4.)
Determinación de la masa atómica de un metal
por su reacción con un ácido. (2.5.)
OXÍGENO Y ÓXIDOS
Obtención de¡ oxígeno. (3.1)
Propiedades del oxígeno. (3.2.)
Combustión del azufre. (3.3.)
Combustión del magnesio. (3.4.)
HIDRÓGENO
Obtención del hidrógeno. (4.1.)
Ligereza del hidrógeno. (4.2.)
Combustión del hidrógeno. (4.3.)
Poder reductor del hidrógeno. (4.4.)
AGUA
Temperatura de solidificación del agua. (5.1.)
Temperatura de ebullición del agua. (5.2.)
Agua deshidratación. (5.3.)
AIRE
El aire contiene oxígeno. (7.1.)
El aire contiene nitrógeno. (7.2.)
CLORO Y SUS COMPUESTOS
Obtención del cloro. (8.1.)
Poder decolorante del cloro. (8.2.)
Obtención del ácido clorhídrico. (8,3.)
Solubilidad en agua del ácido clorhídrico.
(8.4,)
Acción del ácido clorhídrico sobre
el nitrato de plata. (8.5)
Acción del ácido clorhídrico sobre
los metales. (8.6.)
CARBONO Y SUS COMPUESTOS
INORGÁNICOS
Carbono.
Obtención del anhídrido carbónico.
(9.2.)
Reacción del anhídrido carbónico con
el agua de cal. (9.3.)
Densidad del anhídrido carbónico. (9.4,)
EQUILIBRIO QUÍMICO
Equilibrio químico. (10. 1.)
Producto de solubilidad y solubilidad del hidróxido
del
calcio. (10.2.)
ASPECTO ENERGETICO DE LOS
PROCESOS QUIMICOS
Variación de la velocidad de reacción con
la temperatura. (11.1.)
Disolución de sólidos: variación con
la temperatura. (11.2.)
Calor de neutralización (1). (11.3.)
Calor de neutralización (11). (11.4.)
Calor de disolución. (11.5.)
Calor de combustión. (11. 6.)
HIDROCARBUROS
Obtención del metano (1). (12.1.)
Obtención del metano (11). (1 2.2.)
Propiedades del metano. (1 2.3.)
Diferenciación entre olefinas y parafinas. (1 2.4.)
Obtención de una olefina. (1 2.5.)
ALCOHOLES
Temperatura de inflamación del alcohol. (13. 1.)
Temperatura de ebullición del alcohol. (13.2.)
Carácter básico de los alcoholes. (13.3.)
Poder reductor de los alcoholes. (13.4.)
Diferenciación entre alcoholes primarios, secundarios
y terciarios. (13.5.)
ALDEHIDOS
Poder reductor de los aldehidos. (14. 1)
Combinación bisulfítica de aldehidos y cetonas.
(1 4.2.)
Identificación de sustancias con el grupo carbonilo
mediante la reacción con 2, 4 dinitrofeniihidracina.
(1 4.3.)
HIDRATOS DE CARBONO
Propiedades reductoras de los hidratos de carbono (I). (15.1.)
Propiedades reductoras de los hidratos de carbono (II).
(15.2.)
Hidrolisis de la sacarosa. (15.3.)
ÁCIDOS ORGÁNICOS
Y GRASAS
Saponificación. (16,1 .)
Obtención del ácido benzóico. (16.2.)
Obtención del benzoato de metilo y su saponificación.
(16.3.)
MATERIALES SINTETICOS
Preparación de nylon. (17. l.)
Preparación de poliestireno. (17.2.)
CINÉTICA QUÍMICA
Velocidad de reacción. Cinética del ión
tiosulfato en medio ácido. (18.1.)
REACCIONES REDOX
Reacciones de oxidación-reducción (I). (19.1.)
Reacciones de oxidación-reducción (II). (1
9.2.)
Pilas electroquímicas. (19.3.)
Electrolisis del yoduro de potasio. (1 9.4)
ANÁLISIS QUÍMICO
Introducción al Análisis Cualitativo. (20.1.)
Análisis de una muestra que puede contener los cationes
Ag+, Pb2+ y HG22+ (20.2.)
Si necesita más información, por favor Contáctenos
Equipo adaptado al Bachillerato y primeros cursos de universidad, con los elementos precisos para la realización de 35 prácticas, sobre:
Con los equipos Vernier para física usted puede realizar experimentos en los siguientes temas:
Si desea vender nuestros laboratorios en su región, por favor contáctenos.
Garantía: Revise nuestra garantía y oferta de soporte técnico en nuestra página de Servicios.