La solución de Plank a la catástrofe ultravioleta - Una crisis de la física de principios del siglo XX, por Mario Felipe Gómez Lehmann

Artículo de Mario Felipe Gómez Lehmann, titulado - La solución de Plank a la catástrofe ultravioleta - Una crisis de la física de principios del siglo XX, por Mario Felipe Gómez Lehmann
Biografía Cienytec   -  Biografía por Fog   -  Hombre de mar y de ciencia   -  Colciencias   -  Reseña   -  Logros   -  Titiribí   -  Más

Artículo de Mario Felipe Gómez sobre la solución de Plank a la catástrofe ultravioleta - Una crisis de la física de principios del siglo XX.

Investigación de Gómez Lehmann

 

A continuación un abstract del artículo de Gómez Lehmann que expica La solución de Plank a la catástrofe ultravioleta

En el ámbito de la física clásica, la energía se considera como una cantidad continua, que fluye libremente sin límites. A finales del siglo XIX, dos físicos prominentes, Lord Rayleigh y James Jeans, utilizando la física clásica, intentaron explicar la radiación electromagnética emitida por un objeto idealizado (un cuerpo negro) que absorbe toda la radiación incidente. Su teoría, la ley de Rayleigh-Jeans, predecía que la intensidad de la radiación emitida por el cuerpo negro aumentaría continua e indefinidamente al aumentar la frecuencia. Sin embargo, las observaciones experimentales revelaron una marcada discrepancia: la intensidad alcanza su punto máximo a cierta frecuencia y luego disminuye bruscamente a frecuencias más altas. Este fenómeno inexplicable fue etiquetado y conocido como la "Catástrofe Ultravioleta".

Este artículo es un avance a 2024 del trabajo de investigación y estudio realizado por Mario Felipe Gómez Lehmann en los últimos 20 años. Para una mayor explicación, acerca de la catástrofe ultravioleta y el origen de la física cuántica vea el siguiente documento:



"La solución de Plank a la catástrofe ultravioleta - Una crisis de la física de principios del siglo XX, por Mario Felipe Gómez Lehmann"

OTROS ESCRITOS Y ARTÍCULOS DE MARIO FELIPE GÓMEZ SON: