Alberto Ospina Taborda - Fundador y Presidente de Cienytec

Alberto Ospina Taborda - Fundador y Presidente de Cienytec
Usted está en:  InicioAlberto Ospina Taborda

Alberto Ospina Taborda - Presidente y Fundador de CIENYTEC SAS

Capitán de Corbeta de la Armada Nacional de Colombia. Presidente y fundador de CIENYTEC SAS. Fundador y primer Director de Colciencias
 
El Capitán de Corbeta (RA) Alberto Ospina Taborda, fundador y presidente de la compañía, ha dedicado su vida a promover el desarrollo de la educación, la ciencia y la tecnología en Colombia. Creó y dirigió Colciencias, el departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación de Colombia. Es un personaje clave en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del país. Oficial de la Escuela Naval y exalumno de MIT. Presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, Tecnos, MIT Harvard Club de Colombia. Asesor Presidencial en Ciencia y Tecnología. Creo a Cienytec en 1963 y la estableció en 1966 y posteriormente creó y dirigió Colciencias.

Los siguientes enlaces lo llevarán a su biografía, escritas por 3 autores diferentes: la primera, escrita por Cienytec SAS, desde la perspectiva de Ricardo, su hijo; la segunda, procede de una entrevista de la periodista científica, Lisbeth Fog; y la tercera biografía, procede de una entrevista de orientación naval, escrita por el editor de la CyberCorredera, periódico virtual informal de la comunidad naval. Los dos enlaces siguientes, incluyen una reseña se Alberto Ospina, tomada del Libro "La Creación de Colciencias" y la Historia de Cienytec.

Alberto Ospina Taborda - Reseña

Tomada del primer manuscrito del libro Creación de Colciencias
 

Alberto ospina Taborda fundador y actual presidente de Cienytec SAS Alberto Ospina Taborda, Capitán de Corbeta, retirado de la Armada Nacional. Hizo sus estudios de pregrado en la Escuela Naval de Cartagena; es Magister en Ciencias, M.S., en Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, con estudios de especialización en electrónica y comunicaciones. Dictó esta materia en la Escuela Naval y fue profesor invitado de las Universidades de los Andes en Colombia, y del Salvador en Buenos Aires, Argentina, para una serie de seminarios sobre desarrollo tecnológico y política científica, respectivamente.

Fue promotor, gestor de su fundación y primer Director de Colciencias, en 1968, entonces “Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas”, hoy Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde donde, además, promovió y lideró la creación de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, y sentó las bases para el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Posteriormente fue Consejero de Ciencia y Tecnología de los presidentes Carlos LLeras Restrepo y Misael Pastrana Borrero.

En misiones de estudio para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, como invitado de Unesco, visitó instituciones especializadas de España, Francia, Bélgica, y la antigua Checoslovaquia. Con propósitos similares, atendió invitaciones de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y de la India, así como del gobierno de Israel.

Como oficial de la Armada Nacional, fue Director de Comunicaciones Navales; organizó y puso en marcha la Facultad de Ingeniería Naval, con la cual elevó la Escuela al nivel de educación superior y contribuyó a la transformación educativa de la Armada. En comisiones del servicio como oficial naval, se desempeñó como Primer Director General del Ministerio de Comunicaciones, hoy el Ministerio de las TICs; ejerció también como miembro de la Junta Directiva de TELECOM, y director encargado de la Radio Televisora Nacional, INRAVISION. Desde estas posiciones contribuyó a la modernización de las telecomunicaciones del país, y al impulso de la televisión educativa. En su última misión del servicio, aún como oficial naval, organizó y puso en funcionamiento el primer sistema de computación electrónica en el Ministerio de Hacienda, para la administración de Impuestos.

Durante sus estudios en MIT, conoció las nuevas metodologias de enseñanza de ciencias que se desarrollaban en Estados Unidos y consigió el permiso y derechos para traer al país los materiales de un nuevo curso para la enseñanza de física, recientemente diseñado por un grupo de profesores pertenecientes al Comité de Estudio de las Ciencias Físicas de MIT. (PSSC por sus siglas en inglés).

Ya graduado de MIT, inició gestiones para introducir en Colombia esta nueva metodología. Dirigió la traducción, adaptación y publicación de los textos, incluido el manual de prácticas, así como la importación de los materiales de laboratorio. Los textos fueron publicados por la editorial Bedout y ampliamente difundidos en todo el país, mediante cursos para profesores que también organizó. Después de las primeras importaciones, los materiales de laboratorio fueron reproducidos localmente. La metodología del PSSC, aunque diseñada para la educación media, fue adoptada por la Escuela Naval y por algunas instituciones universitarias para la introducción de la física en los primeros años de educación superior.

En 1.963, fundó a Cienytec Ltda, hoy Cienytec SAS y la enfocó en la comercialización de productos escolares. Unos años más tarde, a su retiro de la Armada, en 1.966 constituyó la compañía e inició la importación, mercadeo y comercialización de equipos para difundir las metodologías del PSSC. Cienytec creció alrededor de estos productos y con el tiempo se expandió hacia otros mercados, todos relacionados con las ciencias y la educación.

Con el apoyo de la Universidad de Harvard, y amigos miembros del MIT-Harvard Club de Colombia, estableció el programa de becas Harvard-Colombia destinado a colombianos admitidos por esa universidad para estudios de postgrado; varios centenares de colombianos, hoy en posiciones destacada de la vida nacional, se han beneficiado de este programa.

En años recientes fue reconocido por la la Fundación Liderazgo y Democracia y la revista Semana como finalista en el concurso a los mejores líderes de Colombia; recibió del MIT un reconocimiento por servicios, y de Colciencias, el premio, Vida y Obra a los investigadores eméritos, por haber sido el fundador de esta entidad; recibió la Orden Ramón de Zubiría de la Red de Instituciones de Educación Superior del Caribe; fue exaltado como miembro honorario de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Colombia y condecorado con la Condecoración Fe en la Causa de la Armada Nacional durante la celebración de los 50 años de la fundación de colciencias.

Actividades, premios, reconocimientos y entrevistas


Presentación de Alberto Ospina en la Cátedra del Caribe sobre las nuevas perspectivas a los 50 años de la fundación de Colciencias

Conferencia: Cátedra del Caribe - Inicios de Colciencias

Conferencia de Alberto Ospina Taborda en la Universidad Nacional durante la presentación del convenio con Huawei.

Conferencia:
UNAL-Convenio Huawei.

 
El Comandante de la Armada Nacional condecoró a Alberto Ospina con la Medalla de Servicios Distinguidos a la Armada Nacional y le hizo un homenaje por sus 100 años de vida

Condecoración:
Servicios distinguidos ARC

En julio de 2009, Alberto Ospina recibió la condecoración por Servicios Distinguidos a la Escuela Naval Almirante Padilla en Cartagena

Condecoración:
Servicios distinguidos ENAP

 
El Congreso de la República de Colombia confiere al Capitán Alberto Ospina la condecoración Orden de la democracia Simón Bolivar

Condecoración:
Orden de la Democracia

La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de comuniucación confiere a Alberto Ospina Taborda la Gran CruzOrden al Mérito Social y comunicacional Iberoamericano Antonio Nariño

Condecoración:
Gran Cruz Orden al Mérito

La Academia Colombiana de Ciencias exactas confirió la máxima conde coración a Alberto Ospina Taborda

Condecoración:
Academia de Ciencias

Alberto Ospina Taborda - Entre la Tierra y el Sol. Libro de poesía de la Tertulia Poética del Club de Ejecutivos

Homenaje:
Disproel

Alberto Ospina Taborda recibió un homenaje en Avanciencia en festejo de su cumpleaños número 100

Homenaje Avanciencia:
100 años capitán Ospina

 
 
El Club de Ejecutivos nombra Presidente Honorario a Alberto Ospina

Homenaje:
Presidente Honorario Club Ej

El Concejo de Titiribí hizo un homenaje a Alberto Ospina por la labor desarrollada que lo hace sobresalir en forma impecable, para engrandecer la tierra Titiribeña

Homenaje:
El concejo de Titiribí

Los miembros de la Tertulia Literaria del Club de Ejecutivos ofreció un delicioso homenaje a Alberto Ospina en la casa de Clemencia

Homenaje:
Tertulia literaria: Clemencia

 
El Espectador: Alberto Ospina, el capitán precursor de la ciencia colombiana

Artículo de El Espectador
Capitán precursor ciencia

Alberto Ospina Taborda:  La suya ha sido una vida dedicada al avance y la innovación en ciencia y tecnología en el país, a través del estímulo a la educación y la investigación.

Artículo de Semana
El avanzado de la ciencia

Alberto Ospina Taborda es un antioqueño cuyo método de enseñanza del universo científico, contribuyó a la creación de un modelo visionario

Artículo del Mirador de SO:
AOT, de los mares a la ciencia

 
Artículo de La Republica: Alberto Ospina Taborda - centenario precursor de la ciencia y la tecnología por Luis Antonio Orozco

Artículo de La República:
Precursor de la ciencia

Alberto Ospina Taborda - Presidente y Fundador de Cienytec Ltda

Artículo El Tiempo:
Capi Ospina - Wasserman.

Julio 2014: Hoy, cuando se acerca a los 90 años, el capi Ospina habla con lucidez sobre los retos que el país tiene pendientes en materia de desarrollo. Según él, se ha avanzado pero no lo suficiente.

Artículo de Semana:
El capitán de la ciencia

Alberto Ospina Taborda - Presidente y Fundador de Cienytec Ltda

Artículo La república:
Centenario precursor Ciencia

Artículo sobre la educación para la ciencia escrito por Alberto Ospina Taborda y publicado por la revista Sumamente

Artículo Sumamente:
Educación para la ciencia

 
Entendamos por cultura científica el conjunto de conocimientos y prácticas generales sobre ciencia, no especializados, que forman y empoderan al ciudadano para comprender y apropiarse de las aplicaciones de la ciencia

Artículo Revista Aleph: Refle-
xiones sobre cultura científica

Introducción a la tertulia por Alberto Ospina: Buenas tardes. Gracias a todos por su amable respuesta a la iniciativa de esta reunión para conversar sobre las inquietudes que nos despertó la lectura del artículo “Más Margulis – Menos Darwin”.

Artículo Revista Aleph: Ter-
tulia Academia de Ciencias

 

Descargo de responsablidad: Esta página está dedicada a Alberto Ospina Taborda y su único propósito es ofrecerle un homenaje, como fundador y presidente de Cienytec. Por lo tanto, no pretendemos promover, promocionar o sacar algún provecho de los documentos, creaciones, instituciones y demás productos de su trabajo, sino promocionar su trabajo mismo. Cienytec no tiene ninguna relación con las instituciones, obras o libros relacionados con nuestro fundador, excepto por el genuino interés de contar su vida y hacer un homenaje a ella.

Enlaces Relacionados con Alberto Ospina Taborda

Los siguientes enlaces se ofrecen como elementos de consulta sobre temas o instituciones mencionadas en esta página:

EN PÁGINAS DE CIENYTEC
EN OTRAS PAGINAS FUERA DE CIENYTEC

Desea saber más sobre Cienytec?