Capitán Alberto Ospina - La Locombiana Escuela Naval y su "regia prole", ...a vuelo de alcatraz
Capitán de Corbeta de la Armada Nacional de Colombia. Presidente y fundador de Cienytec SAS.
El siguiente texto, fue tomado de la Bitácora Histórico-Anecdótica: La Locombiana Escuela Naval y su "regia prole", ...a vuelo de alcatraz, escrito por el Capitán de Navío (RA) Jesús Enrique Caro Triana y publicado por la Armada de Colombia. El texto es fiel copia del libro. La Armada Nacional deja constancia que tratándose de una publicación con narrativa histórico – anecdótica utiliza un lenguaje informal y coloquial que incluye términos, conceptos y opiniones con matices de ironía y sarcasmo (con el debido respeto), lo anterior, según el autor, con el propósito de crear un entorno acorde con la idiosincrasia de los marinos de vieja guardia. Las posiciones en tal sentido, aquí expresadas son de exclusiva responsabilidad del pensamiento del autor. La publicación de este documento ha sido autorizada por el Capitán de Navío (RA) Jesús Enrique Caro Triana, autor y miembro del comité editorial. Libro publicado en 2019.
Capitán de Corbeta ALBERTO OSPINA TABORDA: El “sabio” de la cochada y en mi concepto personal, hasta ahora el Oficial de mayor alcance científico-tecnológico de la oficialidad naval, en base a su inteligencia y, al desarrollo y proyección que dio a los conocimientos adquiridos en estudios que cursó como oficial, traducidos en ejecutorias reales dentro de la Armada y los ámbitos nacional e internacional, de acuerdo con la síntesis que sigue, basada ella en la entrevista hecha al protagonista por el
“Enfermero Pinto” y publicada en la edición 54 de la Cyber-corredera: Oriundo de Titiribí, Antioquia, desde donde en sus andanzas de mozo finaliza en Bogotá. Allí se presenta a concurso para ingreso a la Escuela Naval con otros 60 ilusos y obtiene el primer puesto; ingresa pues a la ENC en 1946 en el contingente 11 que por necesidades de personal le dan el carácter de extraordinario intensificando el pensum, para graduarlo en cuatro años, en promoción conjunta con el curso Nº 10 de cinco años. Su especialidad de Superficie es “nominal”, pues desde un comienzo se dedicó de lleno a la actividad tecnológica y académica hasta su retiro; como marino solo actuó en la aventura como Patrón de la “Atrevida” con buen susto en “Islas del Rosario” y rescate a remolque de su parcero
Fonseca Truque; luego, un fugaz lapso en el petrolero “Cabimas”.
Comenzó de oficial de comunicaciones en la Base Naval; comandó un curso de radio y electrónica para Marineros en la Zona del Canal de Panamá, y en 1951 de TF, ya comprometido en matrimonio con
Doña Lolita Bossi Fortich, gana concurso para un curso de mantenimiento técnico electrónico; le autorizan ambos chicharrones y se va como estudiante en luna de miel a Great Lakes E.U. Allí, en 1952 obtiene el diploma en “Mantenimiento Electrónico Superior” y a su regreso es destinado a la Escuela Naval en donde ejerce de Oficial Instructor de electrónica y comunicaciones hasta Feb./1955.
En el año de 1954 (1), el Mando Naval consciente de la necesidad de modernizar su estructura operativa, técnica y académica, comienza a considerar la urgente necesidad de formar oficiales con conocimientos en ingeniería eléctrica, mecánica, electrónica, de comunicaciones y arquitectura naval, mediante cursos de post grado en USA, para lo cual abre concurso para estudios de Ingeniería Naval con especialización Electrónica y Arquitectura Naval en el
Instituto Tecnológico de Massachussets -MIT- en el que fueron 256 seleccionados los TF antiguos
ALBERTO OSPINA TABORDA y
GERARDO RODRÍGUEZ, que a comienzos de 1955 viajan a MIT, donde luego se le une
Benjamín Alzate.
Pero, según
Ospina y
Rodríguez, de todos los oficiales que pasaron por el prestigioso Instituto, solo ellos dos lograron título de Magister. A mediados del 58 el
TN Alberto Ospina obtiene el título de
“MASTER OF SCIECE” en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Electrónica, regresa a Colombia y es nombrado Director de Comunicaciones de la Armada, pero en el lapso de 1958 a 1964 su atención y actividad principal las dedica a dar un vuelco al plan de estudios en la Escuela Naval, estructurar los cursos de post grado para oficiales y liderar un grupo de oficiales en la organización de una Facultad de Ingeniería Naval en la Escuela y conseguir mediante la gestión ante el Ministerio de Educación, el Fondo Universitario Nacional y la Sociedad Colombiana de Universidades, la aprobación de los programas, primero para otorgar el título de
BACHILLER y luego la aprobación en Nov./1964 de la
Facultad de Ingeniería Naval, hecho cardinal para que trece años después, en Oct./1977, en ausencia del “Pionero”, el Mineducación mediante Resolución 11893 le otorgue el carácter de
UNIVERSIDAD a la “
Escuela Naval Almirante Padilla” con cuatro Facultades. Como hecho insólito, antes de su retiro del servicio activo, la Escuela Naval le otorga al
Capitán de Corbeta ALBERTO OSPINA TABORDA el título de Bachiller y el de Ingeniero Naval, ¡después de haber obtenido la Maestría en el MIT!
En el mismo lapso antes citado, desarrolla importantes gestiones fuera de la Armada en ámbitos del gobierno y la academia, pues su participación en sociedades de ingeniería, su particular experiencia en comunicaciones navales, sus contactos con las universidades, sus publicaciones en ciencia y tecnología y sus inquietudes sobre el progreso en la enseñanza de las ciencias en Colombia, le fueron dando una imagen relevante, razón para que el Mincomunicaciones,
Francisco Lemos Arboleda, lo pidiera a la ARC para integrar comisión oficial ante el foro internacional de telecomunicaciones en México y Cuba para la creación de una red interamericana de telecomunicaciones; al regreso el Ministro
Lemos hace que siga en el Ministerio como Director General (hoy Viceministro) cargo que regentó en dos ocasiones laborando con el uniforme puesto.
Allí, con ocasión del incidente en que el
ST del Ejército Enrique Escobar, al mando de una compañía de la Escuela de Armas Blindadas y en compañía el célebre
Teniente Cendales pretendía huir a los llanos para unirse a la guerrilla de
Tulio Bayer, es ultimado a tiros en Oct.3/1961 en Gachetá, Cun. a manos del
ST Agustín Suarez Afanador de las tropas enviadas en su caza, dramáticas imágenes que
Inravisión transmite, razón para que el
Presidente Lleras Camargo ordene la destitución del Director del Instituto
Fernando Restrepo y plantee a la
Ministra E. Arboleda remplazarlo transitoriamente con su Director General, el
CC ALBERTO OSPINA TABORDA, lo cual se hace.
En esta “palomita” de Director de Inravisión
Don Albert impulsa la TV educativa, mejora su organización interna, e inicia la ampliación de la red nacional. Además fue gestor de la “Facultad de Ingeniería electrónica de Popayán” y el “Instituto Tecnológico de Electrónica y Telecomunicaciones ITEC” en Bogotá. Al término de la comisión en el Ministerio, es asignado a la ENC como Jefe de estudios para implementación de los nuevos programas académicos y la Facultad de Ingeniería Naval, hasta 1964 en que es pedido en comisión al Ministerio de Hacienda para dirigir el sistema de procesamiento electrónico de datos de la Administración de Impuestos, para lo cual montó y puso en funcionamiento el primer computador del Minhacienda y creó el
NIT para control de los contribuyentes. En 1965 al ser llamado su curso a la Escuela Superior de Guerra para ascenso a CF, y no tener el requisito de embarque, pasa al retiro, y se vincula a la catedra de Desarrollo Tecnológico en la Universidad de los Andes y en la de Salvador en Argentina, como también consultorías y asesorías para el propio Gobierno Nacional, la OEA, el Acuerdo de Cartagena y la ONU.
Su labor científica-tecnológica finaliza con el logro personal que lo enorgullece, el ser promotor y creador del “Instituto de Investigaciones Científicas”,
COLCIENCIAS, idea que le surgió mientras asistía a la Conferencia de la UNESCO en París y que cristalizó al ser nombrado por
Carlos Lleras Restrepo como Asesor Presidencial en Ciencia y Tecnología, proyecto en el que trabajó con el Ministro de Educación
Gabriel Betancur Mejía y que se concretó en la Conferencia de Fusagasugá sobre ciencia y tecnología, con asistencia de gobiernos, universidades y empresarios en donde se decidió la creación del Instituto.
Pero, surgen impases: estando listo el decreto, se da una crisis ministerial en que entra de ministro
Octavio Arizmendi Posada, quien emite el Decreto en 1968 al tiempo que el
CC Ospina sufre un infarto.
Arismendi, teniendo en cuenta la gestión de
Ospina, congela la posesión, y en 1969 ya recuperado, es nombrado primer
DIRECTOR DE COLCIENCIAS por dos años. También fue contratado por la OEA para crear Institutos de Ciencia y Tecnología en Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador; ejerció la Presidencia de la “Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC” y, fue asesor del
Presidente Misael Pastrana.
Para rematar las proezas del
CC Ospina Taborda, en 1958 al egresar de MIT dirigió la traducción, adaptación y publicación en español para la editorial Bedout del libro de física del
PSSC que cambia el método de enseñanza de la física y que es texto en la Escuela Naval y varias Universidades; y, en dos ocasiones, ejerció la Presidencia del
“Harvard-MIT Club de Colombia” que asocia a ex-alumnos criollos de estas dos prestigiosas universidades.
Como pueden ver, el excelso currículum acabado de reseñar nos indica que el
Capitán de Corbeta ALBERTO OSPINA TABORDA no es ningún “pintado en la pared” y confirma el concepto con que comienzo la semblanza del oficial, y lo mejor, que sigue siendo un hombre sencillo, amable y culto, que hoy aún vemos lúcido y vital.
Fe de errores:
(1): El texto original decía "En el año de 1964, el Mando Naval consciente de la necesidad de modernizar su estructura operativa...". La fecha es incorrecta, probablemente por error mecanográfico. En esta página se corrigió por "En el año de 1954 (1), el Mando Naval consciente de la necesidad de modernizar su estructura operativa...".
Biografías de Alberto Ospina
Presentamos tres biografías de Albero Ospina vistas desde distintos puntos de vista: el de Cienytec, el de una periodista científica y el de un editor naval:
Tres biografías del Capitán Alberto Ospina
Algunas Actividades y logros de Alberto Ospina Taborda.
En las siguientes páginas encontrará algunas de las actividades, logros y triunfos del Capitán Alberto Ospina. Haga clic en la imagen o en el vínculo "Leer más" para ir a la página corerspondiente: