MEDALLA AL TRABAJADOR DE LA CULTURA CONCEDIDA A ALBERTO OSPINA
Alberto Ospina Taborda tuvo el honor de recibir la Medalla al Trabajador de la cultura del Instituto de Integración Cultural
El siguiente es el texto tomado del periódico El Siglo del jueves 12 de enero de 1.989:
IMA-8.IEL SIGLO/JUEVES 12 DE ENERO DE 1989
TECNOLOGÍA
Medalla Trabajador de la Cultura concedida a Ospina Taborda
En días pasados en acto solemne en la ciudad de Medellín en el auditorio del Banco de la República, el Instituto de integración Cultural hizo entrega de la medalla "Trabajador de la cultura" en el campo de la ciencia al capitán (r) de la Armada Nacional e ingeniero eléctrico Alberto Ospina Taborda, por su tarea en la Fundación para el Fomento Educativo y el Avance de la Ciencia y la Tecnología en Colombia, además "porque ha trabajado activamente en la introducción de nuevos métodos y sistemas de enseñanza de la ciencia en el país, convirtiéndose en precursor e impulsor de la transformación educativa en Colombia en el campo de las ciencias físicas y naturales y de la educación televisada".
El capitán Ospina participó en la creación del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas, que actualmente es· Colciencias; fue consejero del Ministerio de Educación en las áreas de tecnología y ciencia y fue el coordinador académico de la Convención. Científica Nacional que se realizó hace algunos días en Bogotá.
Preguntado el capitán Alberto Ospina sobre los antecedentes y detalles de la creación de Colciencias manifestó:
En 1965 un grupo de colombianos interesados por el desarrollo del país creó la Fundación para el Fomento Educativo y el Avance de la Ciencia y la Tecnología en Colombia. Entre los principales directivos de esta fundación estaban los doctores Virgilio Barco (como presidente de la fundación), Hernán Echavarría (vicepresidente), Alberto Ospina (director ejecutivo); además estaban, como vocales, entre otros, Manuel Carvajal (q.e.p.d.) Germán Botero de los Ríos, José Félix Patiño, Rodrigo Uribe Echavarría, Oliverio Philips y Gerardo Eusse.
Esta fundación definió, como uno de sus propósitos, promover la creación de mecanismos de acción para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país. Concretamente, propuso la creación, por el gobierno, de un instituto de ciencia y tecnología, como órgano ejecutivo, y un consejo nacional, como rector de la política científica.
En 1967, en Punta del Este, los presidentes de las repúblicas americanas suscribieron una declaración mediante la cual señalaban "la inadecuada atención que se ha prestado hasta ahora a la ciencia y la tecnología en América Latina."
Esta coyuntura fue aprovechada por el grupo promotor de la Fundación para el Fomento Educativo, para interesar al Ministro de Educación, en ese entonces Gabriel Betancur Mejía, quien nombró a Alberto Ospina como su consejero científico, con el propósito de estudiar la factibilidad de la idea.
A través del Ministerio de Educación se hizo contacto con la Academia de Ciencias de Estados Unidos, a fin de obtener su asesoría. La academia obtuvo financiación de la AID para costear un seminario que se realizó, por organización conjunta con el Ministerio, en Fusagasugá, en febrero de 1968.
La reunión se llamó "Primer seminario sobre ciencia y tecnología para el desarrollo". En dicho seminario se recomendó en forma específica, ‘la creación de estructuras administrativas... con el fin de formular y ejecutar una política que impulse vigorosamente la ciencia y la tecnología en Colombia, de acuerdo con las necesidades del país y con los objetivos y metas de los países en desarrollo.’
De conformidad con lo anterior, el gobierno nacional creó el Fondo Colombiano de investigaciones Científicas y Proyectos Especiales 'Francisco José de Caldas -Colciencias- por medio del Decreto No. 2869 del 29 de noviembre de 1968. En el mismo decreto fue creado también el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -Concyt- como organismo consultivo, encargado de asesorar al gobierno nacional en todo lo relacionado con la política de desarrollo científico y tecnológico del país".
DESCARGAR FOTOCOPIA DEL ARTICULO PUBLICADO EN EL EL PERIÓDICO EL SIGLO.
Algunas Actividades y logros de Alberto Ospina Taborda.
En las siguientes páginas encontrará algunas de las actividades, logros y triunfos del Capitán Alberto Ospina. Haga clic en la imagen o en el vínculo "Leer más" para ir a la página corerspondiente: